Radiobemba Informativo Periódico  Digital
No Result
View All Result
lunes, agosto 15, 2022
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Farándula
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Farándula
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Radiobemba Informativo Periódico  Digital
No Result
View All Result
Home Internacionales

Joe Biden: «Tenemos que demostrar que la democracia todavía funciona»

Redacción by Redacción
29/04/2021
in Internacionales
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Spread the love

Cada vez que el presidente de Estados Unidos se dirige al Congreso de ese país, el Gobierno nombra lo que se llama un ‘superviviente designado’. Es decir, un miembro del gabinete que está en un lugar secreto, normalmente un búnker, por si hay un ataque en el edificio del Capitolio y mueren o quedan incapacitados para ejercer el poder el jefe del Estado y del Gobierno, su gabinete y los legisladores.

En el discurso que dio hoy Joe Biden al Congreso no hubo un ‘superviviente designado’. La razón fue el Covid-19. En vez de los 535 legisladores de EEUU – 100 senadores y 435 representantes – apenas ha habido 200, y la mayor parte del gabinete no ha estado presente, debido a la necesidad de respetar las normas de seguridad impuestas para combatir la propagación de la pandemia. Pero el discurso de Bidentambién estuvo marcado por otras medidas de seguridad. El Capitolio, que es el nombre del edificio en el que está al Congreso estadounidense, sigue rodeado de medidas de seguridad extraordinarias, después del asalto de los partidarios de Donald Trump el 6 de enero, en el que murieron cuatro personas, y del ataque de un miembro del grupo racista negro Nación del Islam, el 2 de abril, que falleció durante la acción.

Y, aunque se centró en su plan de expansión de la cobertura social – lo que incluye cosas que en Europa son consideradas básicas, como la baja por maternidad o por enfermedad y la matrícula gratuita en el equivalente estadounidense de la Formación Profesional – Biden no dejó escapar referencias al ataque, que conectó, de manera indirecta, con los rivales internacionales de Estados Unidos.

Lo hizo al final del discurso, en un momento en el que la atención de los analistas estaba centrada en las propuestas económicas del presidente y en el que, posiblemente, muchos espectadores habrían cambiado de canal, porque el ‘nuevo’ Biden que apareció tras la explosión del Covid-19, hace un año es aburrido, cerebral, programático, y con una retórica de pragmatismo y de negociación que oculta una considerable firmeza ideológica. En otras palabras: lo contrario que el de su predecesor, Donald Trump.

Fue ese Biden quien cerró su discurso de más de 6.000 palabras y algo más de una hora de duración con una serie de preguntas retoricas que se pueden aplicar tanto a EEUU como a otras muchas democracias occidentales:

«¿Puede nuestra democracia cumplir su promesa de que todos, que hemos sido creados a semejanza de Dios, podemos vivir vidas con respeto y dignidad? ¿Puede nuestra democracia atender a las demandas más urgentes de nuestro pueblo? ¿Puede nuestra democracia superar las mentiras, la fura, el odio y los miedos que nos han separado a unos de otros?», se preguntó el presidente, antes de trazar una relación indirecta entre las amenaza interior y la exterior: «Los adversarios de Estados Unidos – los autócratas del mundo – han apostado que no, porque piensan que estamos llenos de furia y división y odio. Han visto las imágenes de la masa que asaltó el Capitolio como la prueba de que el sol se está poniendo en la democracia estadounidense. Están equivocados», concluyó. Pero, en su opinión, no basta con dar por hecho el triunfo de la democracia: «Tenemos que demostrarles que están equivocados. Tenemos que demostrar que la democracia todavía funciona».

El discurso de Biden no solo fue histórico por el Covid-19. También por las personas que estaban tras él: la vicepresidenta y presidenta del Senado, Kamala Harris, y la presidenta de la Cámara de Representantes. Es la primera vez en la Historia de EEUU que hay una vicepresidente, y que las dos cámaras del Legislativo están dirigidas por mujeres. El simbolismo, además, es mayor, porque Harris es hija de padre mulato y de madre india. Aunque no es solo simbolismo. Si Biden fallece o no puede ejercer la presidencia, será Harris quien le reemplace. Si Harris tampoco puede llevar a cabo es atarea, el cargo de jefe del Estado y del Gobierno será desempeñado por Pelosi.

«NINGÚN PRESIDENTE HABÍA DICHO ESTAS PALABRAS ANTES. YA ERA HORA»

Así que el discurso arrancó con un guiño ‘de género’. «Señora presidenta, señora vicepresidenta. Ningún presidente había dicho estas palabras antes. Ya era hora», dijo Biden al empezar. Ya en 2007, cuando Pelosi alcanzó el cargo de presidenta de la Cámara por primera vez, el entonces presidente, George W. Bush, declaró, en su Discurso del Estado de la Unión, que era «un honor» dirigirse al país junto a la primera mujer en ocupar esa posición.

Pero el eje del discurso ha sido el día después de la pandemia. Un día después que pasa por la mayor expansión del Estado del Bienestar de EEUU en más de medio siglo – literalmente, desde antes de que el actual presidente entrara en política – y que cabalga sobre la percepción de que los ricos no pagan impuestos.

«A veces discuto con mis amigos del Partido Demócrata, porque yo creo que cualquiera debe ser capaz de ser millonario o multimillonario, pero tiene que pagar lo que es justo», dijo Biden, al defender su Plan para las Familias de Estados Unidos, un ambicioso proyecto que prevé invertir 2,2 billones de dólares (2 billones de euros) para aproximar los niveles de protección social de Estados Unidos a los europeos. Es dudoso que el plan salga adelante tal y como lo ha presentado la Casa Blanca. De hecho, el senador demócrata Joe Manchin – el más conservador de la bancada del partido de Biden – ya declaró antes de que el presidente hablara que «es un montón de dinero». Aun así, parece que parte de las ideas de Biden serán puestas en práctica, porque, como él mismo dijo, «no voy a subir los impuestos a nadie que gane menos de 400.000 dólares [330.000 euros] al año. Ésos ya pagan bastante». De hecho, para gran parte de la población de ingresos más bajos, la presión fiscal disminuiría con el plan de Biden.

Muchas de las medidas del proyecto de Biden llevan décadas incorporadas a la legislación de los países europeos, entre ellos España. Pero Estados Unidos es muy diferente. Entre las propuestas que el presidente anunció – y cuya aprobación en el Congreso parece complicada en muchos casos – destacan:

  • Doce semanas de baja por enfermedad y maternidad. EEUU es el único país industrializado cuyos ciudadanos no tienen esos derechos;
  • Un salario que oscilaría entre el 66% y el 80% del sueldo en esas doce semanas, hasta un máximo de 4.000 dólares brutos mensuales (3.300 euros);
  • Hacer permanentes las desgravaciones fiscales generadas por la contribución a planes de salud privados (en EEUU no hay Sanidad pública) establecidas en el programa de estímulo aprobado en marzo;
  • Hacer permanentes las desgravaciones fiscales por hijos incluidas en ese mismo pan de estímulo, y que en el caso de las familias de rentas más bajas pueden alcanzar los 4.520 dólares (3.727 euros) anuales;
  • Hacer permanentes otras desgravaciones por hijos que pueden redundar en entre 4.000 y 8.000 dólares anuales (de 3.300 a 6.600 euros) menos de presión fiscal para las familias de ingresos bajos;
  • Gratuidad de los dos primeros años de matrícula en los ‘community colleges’, unas instituciones universitarias que poara algunos son el equivalente, salvando muchas distancias, de la Formación Profesional en España;
  • El establecimiento de un sistema a partir del cual, cuando una familia de ingresos medios o bajos tenga que enviar a sus hijos a una guardería o a un centro de prescolar, destine como máximo el 7% de sus ingresos a esa partida. A partir de ese nivel, corre a cuenta del Estado;
  • Un nuevo sistema de cómputo del paro para ajustarlo al nivel económico del desempleado.

Ése fue el eje del discurso. Un que puede tener muchas más consecuencias que otros con mejor retórica lanzados en el Capitolio. Por no funcionarle, a Biden ni le funcionaron los chistes, como cuando dijo, en alusión a su propuesta de limitar las ventas de armas de fuego semiautomáticas, algo a lo que se oponen algunas organizaciones como la Asociación Nacional del Rifle alegando que sería una acción contra el deporte de la caza: «¿Qué creéis, que los ciervos llevan chalecos antibalas?» Pero él es el presidente. Y, al menos hasta 2024, él va a mandar. Entretanto, en Florida, el Partido Republicano ha celebrado esta semana un ‘retiro’ para sus congresistas al que no ha invitado a Donald Trump. Como dijo hace cuatro décadas el incombustible demócrata cristiano italiano Giulio Andreotti, el poder desgasta. Sobre todo al que no lo tiene.

(El Mundo)


Spread the love
ShareTweetShare

Artículos Relacionados

Aumenta el Peligro en las calles de Nueva York

Aumenta el Peligro en las calles de Nueva York

by Osvaldo Mercado
13/08/2022
0

Los homicidios y apuñalamientos en aumento en New York según las cifras obtenidas por New York Post Las estadísticas de...

Fallece famoso fisicoculturista Brasileño

Fallece famoso fisicoculturista Brasileño

by Cindy Rodriguez
12/08/2022
0

Valdir Segato fisiculturista brasileño apodado ¨Hulk brasileño¨ muere a sus 55 años de edad luego de inyectarse synthol, una sustancia...

En video. Joven asesinado en la Yaguita luego de salir de la cárcel

Mineros Mexicanos atrapados tras derrumbe

by Cindy Rodriguez
11/08/2022
0

El pasado miércoles, colapsó una mina  la cual dio paso a una cavidad subterránea vecina llena de agua. Al menos...

14 Dominicanos detenidos por narcotráfico en PR

14 Dominicanos detenidos por narcotráfico en PR

by Cindy Rodriguez
10/08/2022
0

En Puerto Rico fueron descargadas 2.425 libras (1.100 kilogramos) de cocaína, el pasado martes en operaciones en alta mar, en...

En video. Atraco a Pastor presumido de Brooklyn

En video. Atraco a Pastor presumido de Brooklyn

by Cindy Rodriguez
26/07/2022
0

El pastor Lamor Miller-Whitehead,  Brooklyn (sur de Nueva York) conocido por su glamuroso y pomposo estilo de vestir y frontear...

Next Post
Tauchman debuta en Gigantes con tres hits, vencen a Rockies

Tauchman debuta en Gigantes con tres hits, vencen a Rockies

JLo anuncia fecha de estreno de su película Shotgun Wedding

JLo anuncia fecha de estreno de su película Shotgun Wedding

Radiobemba Informativo Periódico  Digital

Radio Bemba informativo es un medio digital de noticias del grupo Mercadonet S.R.L el cual te presenta informaciones de primera mano.

  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Farándula
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Tecnología

© 2021 Radiobembe.do - Radio Bembe Informativo - Marca Registrada por Mercadonet S.R.L / Política de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Farándula
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Tecnología

© 2021 Radiobembe.do - Radio Bembe Informativo - Marca Registrada por Mercadonet S.R.L / Política de Privacidad.